Completa información de los instrumentos del mercado local, tanto de Renta Fija (bonos) como de Intermediación Financiera (depósitos y efectos de comercio). Encontrarás información sobre las propiedades de emisión, la evolución de las clasificaciones de riesgo, indicadores de liquidez, información relevante a la última transacción y a la última valorización generada por RiskAmerica, entre otros.
Entrega información para cada nemotécnico en particular. Además, el módulo cuenta con una calculadora de precios (cuadrada con el terminal de la BCS) y con series de tiempo históricas de valorizaciones y transacciones por Bolsa y OTC para cada nemotécnico.
Puedes crear selecciones de instrumentos (y guardarlas en tu cuenta), lo cual permite obtener la información más relevante de forma simultánea para todos los instrumentos de la lista, con el fin de permitir la rápida y cómoda revisión de un conjunto de instrumentos o carteras específicas.
Información sobre transacciones históricas registradas en la Bolsa de Comercio de Santiago y OTC para las distintas familias de instrumentos y stock de deuda en DCV para los distintos emisores del mercado de renta fija local.
Entrega series de tiempo promedio (TIR, Precio y Spreads) de todas las transacciones y de las valorizaciones para cada selección de instrumentos, lo que permite analizar la evolución en el tiempo de los instrumentos seleccionados. Estas selecciones permiten filtrar por familias de instrumentos, plazo, duración, tipos de instrumentos, clasificación de riesgo, sector, etc.
Permite comparar de manera consolidada el stock de deuda a distintos plazos/duraciones y su nivel de liquidez para los distintos emisores del mercado de renta fija (bonos) e intermediación financiera (depósitos y efectos de comercio).
Estimación diaria (e intradía) de las estructuras de tasas de interés implícitas en los precios de los distintos instrumentos del mercado nacional. Nuestras curvas se estiman utilizando un modelo dinámico estocástico, cuya principal característica es la estabilidad y el ajuste de la estructura de volatilidad de las observaciones, a pesar de la escasez de transacciones en mercados emergentes.
Curvas de Bonos de Gobierno, Depósitos Bancarios por Emisor y Nivel de Riesgo, Corporativos por Clasificación de Riesgo, Curvas de Inflación Implícita.
Curvas NDF para diversas monedas, Curvas Swap, Curvas Internacionales (USD Swap y Treasury).
Servicio diario de valorización para instrumentos de renta fija, intermediación financiera y derivados del mercado nacional y un amplio conjunto de instrumentos internacionales. Nuestro vector de precios ha sido adoptado -desde el año 2006- por la industria de Fondo Mutuos como único referente para la valorización de sus carteras de inversión y es ampliamente utilizado por otras industrias del mercado como AFP, Bancos, Corredoras de Bolsa y Compañías de Seguro.
Valorización mediante un modelo econométrico propio, diseñado especialmente para el mercado local que presenta una escasa liquidez de transacciones. Actualmente se valorizan diariamente más de 30.000 instrumentos entre Bonos de Gobierno, Bonos Corporativos, Depósitos, Efectos de Comercio, Letras Hipotecarias y Bonos de Reconocimiento.
Construcción de curvas y valorizaciones (mark-to-market) para Forwards y Swaps en diversas monedas y tasas tales como UF, ICP, USD, EUR, BRL, PEN, COP, etc., además de otros derivados (a pedido).
Valorización de todo tipo de instrumentos de Renta Fija, Renta Variable y Fondos Internacionales en base a metodologías que combinan información de múltiples proveedores internacionales.
Completa familia de índices del mercado nacional, que permiten comparar rendimientos y riesgos de carteras de inversión. Además contamos con una amplia gama de herramientas para la medición y gestión del riesgo y performance que permiten hacer más eficiente la gestión de carteras, apoyando las decisiones del manejo de activos.
Índices del mercado nacional, separados en quiebres por familias de instrumentos, duración, clasificación de riesgo, moneda, entre otros. Los índices de renta fija se construyen en base a los mismos precios de nuestro Servicio de Valorización de Carteras (SVC), lo que garantiza la correcta medición de tracking error de las carteras.
Con el fin de facilitar y apoyar integralmente las decisiones de inversión y gestión de carteras, se han desarrollado una completa familia de herramientas relacionadas con el análisis de riesgo y medición de performance (Performance Attribution, Value-at-Risk, Tracking Error, Stress Test, Ajuste de Fondos Tipo 1, Control de Límites, entre otras).
Completo módulo de información de los Fondos Mutuos del mercado local, consistente en diversas herramientas que permiten analizar y comparar tanto la rentabilidad de los fondos como el detalle de sus carteras de inversión.
Permite seleccionar un conjunto de fondos que el usuario requiera analizar (Peer Group) y comparar la rentabilidad de estos con el promedio de su Peer Group, contrastando métricas de riesgo y retorno. La rentabilidad puede ser tanto de valor cuota (sin ajuste) o ajustada por remuneración.
Permite comparar la composición de las carteras de los fondos seleccionados por el usuario, con respecto a su peer group. El análisis puede compararse según familias de activos, monedas (incluyendo coberturas), duraciones, clasificaciones de riesgo, etc.
Permite revisar la exposición de los fondos a una lista de instrumentos y/o emisores de renta fija nacional (por ahora, en un futuro para instrumentos de cualquier familia).
Entrega toda la información relevante para fondos mutuos: series, remuneraciones (TAC), instrumentos en cartera (incluyendo derivados), rentabilidades (con y sin ajuste por remuneración) y gráficos de composición.
Más herramientas con información relevante de lo que está ocurriendo en el mercado de renta fija local.
Resume información intradía (al cierre de cada remate) sobre lo que está pasando en el mercado de renta fija local. Podrás ver en una sola pantalla indicadores del mercado, transacciones y curvas, nuevas colocaciones, anuncios de prepago, pagos de cupones, entre otros.
Permite el análisis de la proyección de la inflación para distintos horizontes de tiempo, basada principalmente en la inflación implícita observada en los precios forwards de UF y en curvas de distintos instrumentos (depósitos y gobierno).
Configura y recibe descargas periódicas automatizadas con la información de nuestro sitio que necesites y en el formato que tu prefieras (correo, casillas SFTP, webservices, etc.).
© 2022 RiskAmerica | Av. Suecia 211, Piso 10, Providencia. Santiago, Chile | Tel: +56 2 2616 9700 | Email: contacto@riskamerica.com